Tejiendo con Amor las Emociones
Observarnos genuina y profundamente es la única manera en la que nuestra mente sana y nuestro corazón se expande en infinito Amor
Nuestro Taller:
Tejiendo con amor las emociones
Es un espacio donde te vas a dar el permiso de acoger lo que está presente a nivel emocional en ese momento y trabajarlo desde una postura más compasiva y amorosa. De igual manera vas a entender él, ¿para qué? Es decir, el propósito divino de esas emociones, las lecciones que intentan enseñarte y la maestría que puedes desarrollar a través de las mismas.
Facilitar el proceso de autoconocimiento y responsabilidad emocional, guiando a los participantes en la transición desde patrones de victimización hacia el empoderamiento personal. A través de una transformación consciente del pensamiento, los participantes desarrollarán una comprensión profunda de sus dinámicas internas, cultivando la autocompasión como herramienta fundamental para su crecimiento y sanación.
El Yin Yoga, la meditación mindfulness, la escritura terapéutica, el arte terapia y la danza orgánica.
La música alternativa y de alta vibración, en la suavidad de aceites esenciales, la sagrada palabra y la escucha atenta.
*Espacio cómodo y acogedor.
*Círculos de la palabra durante el taller.
*Sensibilización sobre las emociones desde las enseñanzas de la atención plena y un curso de milagros.
*Taller práctico y experiencial, a través del yin yoga, de la meditación mindfulness, la escritura terapéutica, el arte terapia y la danza orgánica.
*Materiales para el desarrollo del taller.
*Conocimiento, sostén y contención profesional durante toda la actividad.
*Consulta psicológica holística de una hora aproximadamente en la semana posterior al taller, para charlar en profundidad lo que pudo haberse movilizado con esta experiencia. Esta será por videollamada, meet o zoom.
Inicia a las 9:00 am y finaliza a las 1:00 pm.
Serán 4 horas aproximadamente.
En las instalaciones de Yogasuma Yoga Hall
Cra 15 # 23B – 17 Local 104
Edificio Altos de Quinini
Fusagasugá – Cundinamarca
Una vez hayas apartado tu cupo para participar en el taller, te enviaremos en detalle como llegar al lugar.
¡Déjate sorprender! vas a recibir más de lo que te puedas imaginar. La mente es la que necesita un paso a paso; pero tu corazón simplemente se entrega a la experiencia.
ESTE INTERCAMBIO
ENERGÉTICO DE DINERO INCLUYE:
- Clase de Yin Yoga integral (preparación psicofísica, asanas o posturas de yoga, relación consciente)
- Meditación mindfulness enfocada a la exploración de las emociones.
- Momento de plasmar o aterrizar las emociones en el templo de papel, a través de la escritura terapéutica.
- Exploración e introspección de las emociones con el arte terapia.
- Y meditación activa a través de la danza orgánica, donde invitamos al espacio las sombras y las luces que puedan estar acompañándonos en ese momento.
- Elementos para tu confort y materiales para el desarrollo del taller.
- Conocimiento, sostén y contención profesional durante toda la actividad.
- Consulta psicológica holística de una hora aproximadamente en la semana posterior al taller, para charlar en profundidad lo que pudo haberse movilizado con esta experiencia. Esta será por videollamada, meet o zoom.
EL TALLER LO LLEVAREMOS A CABO EL:
"Domingo
23 de febrero"
¡No te pierdas la oportunidad de sumergirte en una experiencia amorosa e introspectiva!
EN NUESTRO TALLER VAMOS A TRANSITAR POR:
1.
El Mindfulness:
Es la práctica de la atención plena que se fundamenta en dos aspectos principales:
Primero, es la capacidad de ser plenamente conscientes del momento presente, observando con atención todo lo que ocurre en nuestro mundo interior y exterior. Segundo, representa una habilidad innata en todos los seres humanos para habitar cada instante de manera intencionada y atenta.
Esta práctica nos invita a permanecer en el aquí y en el ahora, aceptando la realidad tal como se manifiesta, sin la urgencia de modificarla o generar juicios de valor. Se caracteriza por una actitud de apertura que nos permite abrazar las experiencias pasadas y presentes, reconociéndolas como oportunidades de aprendizaje, sanación y crecimiento personal.

2.
La Escritura Terapéutica:
Es una herramienta de autoexploración y sanación que permite expresar pensamientos y emociones que resultan difíciles de verbalizar. Se distingue por ser un proceso íntimo y personal en el que cada individuo puede manifestar libremente su mundo interior.
Esta práctica combina elementos terapéuticos y creativos, permitiendo a la persona llevar su propio ritmo de exploración emocional. Su naturaleza flexible facilita un proceso de autodescubrimiento gradual, donde cada uno puede procesar y asimilar sus experiencias de acuerdo a sus propias necesidades y capacidades.
A diferencia de otras formas de terapia, la escritura terapéutica ofrece un espacio seguro y autónomo donde la persona puede profundizar en su interior sin presiones externas, facilitando un proceso natural de sanación y crecimiento personal.

3.
El arte terapia:
Es una herramienta terapéutica que utiliza la expresión artística como vehículo de comunicación del mundo interno. Esta práctica permite exteriorizar de manera natural la información que reside en la mente subconsciente, incluyendo experiencias emocionales tanto dolorosas como placenteras: sufrimientos, miedos, culpas, así como alegrías, logros y momentos de gozo.
A través de este proceso creativo, la persona se sumerge en una reflexión profunda que puede catalizar cambios significativos en su mundo interior, su conducta y así promover la sanación mental. Es particularmente efectiva para abordar diversos desafíos psicológicos como traumas, bloqueos emocionales y trastornos mentales.
Un aspecto fundamental del Arte Terapia es que no requiere habilidades artísticas previas. La expresión surge de manera orgánica y auténtica, priorizando la conexión emocional por encima de la técnica. El énfasis está en el proceso creativo como herramienta de autoexploración y sanación, no en el resultado estético final.

4.
La danza orgánica:
Es una práctica de movimiento consciente que facilita la expresión emocional a través del cuerpo, promoviendo la transformación tanto individual como colectiva. Se caracteriza por darle lugar a movimientos naturales y espontáneos que surgen en el momento presente.
Como forma de meditación activa y grupal, esta práctica terapéutica permite reconectar con la esencia más auténtica de si mismos. A través del movimiento consciente, se facilita la liberación de tensiones físicas y mentales, contribuyendo al desarrollo de una buena salud emocional y en equilibrio.
Lo característico de la Danza Orgánica es su capacidad para integrar el trabajo personal con la experiencia del grupo, creando un espacio donde cada uno puede explorar su mundo interior desde la honestidad y la sabiduría innata del cuerpo. Este proceso culmina en una conexión más profunda con la energía vital y el bienestar integral.

5.
El Yin Yoga
Es una práctica contemplativa y restaurativa que combina la quietud prolongada con la completa entrega al momento presente. Se distingue por mantener posturas o asanas durante períodos mas largos, entre tres a cinco minutos, lo que permite una profunda exploración de las dimensiones física, mental y emocional del ser humano.
Un elemento fundamental de esta práctica es la respiración profunda atenta y pausada, que cumple múltiples funciones:
- Facilita la permanencia y aceptación en las posturas
- Induce a un estado meditativo profundo
- Promueve la escucha interior del cuerpo
- Permite la observación consciente del flujo vital
- Actúa como puente entre la comodidad e incomodidad, facilitando la liberación de bloqueos emocionales acumulados
El Yin Yoga trabaja por niveles, ofreciendo beneficios tanto físicos como psicoemocionales:
- Incrementa la flexibilidad corporal
- Desarrolla la conciencia corporal
- Mejora la capacidad de concentración
- Relaja el sistema nervioso simpático, reduciendo los niveles de estrés
- Facilita la liberación y gestión asertiva de las emociones
Esta práctica se caracteriza por crear un espacio de silencio intencionado donde la persona puede establecer una conexión profunda con su cuerpo, su mente, sus emociones, su respiración y los latidos de su corazón, recordándole su vitalidad presente y su capacidad de transformación personal.

"En nuestra clase de Yin Yoga, nos sumergiremos en un viaje de autoexploración a través de posturas de apertura de caderas, diseñadas para trabajar con nuestras emociones más profundas. Es una experiencia que trasciende las palabras y solo puede ser verdaderamente comprendida a través de la práctica personal."
¡4 HORAS DE PROFUNDA INTROSPECCIÓN!
nuestro taller lo vamos a desarrollar el Domingo 20 de octubre
Solo necesitas un minuto de valentía para iniciar el viaje del despertar de tu consciencia a través del permitirte transitar amorosa y compasivamente tus emociones.

ESTE TALLER
ES PARA TI, SÍ...
¡Es tu intención!
*Conectar con tu vitalidad, el deseo, el placer, las ganas de vivir, la creatividad y la afectividad.
*Trabajar tu inteligencia y bloqueos emocionales.
*Mejorar el relacionamiento consigo mismo, con el otro y con el entorno.
*Reducir los pensamientos que te llevan a niveles de estrés elevados o conductas ansiosas.
*Suavizar gentilmente tus estados de tristeza.
*Gestionar tus emociones de manera más asertiva.
*Vivir cada emoción desde la presencia, el respeto y la compasión.
*Acoger tus emociones, como las grandes maestras que son.
*Cultivar tu capacidad de resiliencia.
*Avanzar notablemente en tu crecimiento emocional, personal y social.
*Incrementar tu bienestar y conectar con tu felicidad.
Recuerda que nuestro taller incluye...
Una consulta psicológica holística
Ya que entendemos que este enorme trabajo de tejer las emociones tiene un gran impacto y movimiento interior.
EL TALLER SERÁ FACILITADO POR:
Víctor González (Docente & Coach Nutricional Integral)
Leydy Lozada (Psicóloga Holística & Maestra de Yoga-Meditación)
Cocreadores de RenaSer Conexión Natural
Estamos en presencia absoluta, acompañados por el Amor; para brindarte espacios donde puedas recordar que Eres la presencia de aquel que te creó y que cuentas con todas las cualidades del mismo.



Si ya diste el paso de participar en nuestro taller, por favor ten en cuenta esta información...
¡La cual es importante para tu bienestar y comodidad, durante la jornada!
Ven con ropa cómoda y ligera.
Trae un snack ligero y portable, que no necesite calentarse.
Trae botella de agua o la bebida que prefieras para estar hidratado(a)
Trae todo lo que requieras en pro a tu salud y bienestar.
Trae tu mat de yoga, una cobija ligera y un cojin
Aquí y ahora observa tus pensamientos y acoge tus emociones.
Aquí y ahora observa tu experiencia tal y como se manifiesta.
En este eterno presente agradece y honra tu existencia.
En este preciso instante sé amoroso y expande ese amor.
En este preciso instante abraza tu vida y abrázate.
En este preciso momento acógete cariñosamente.
En este preciso momento amate y abrázate.
Aquí y ahora has llegado y estás en casa.
Aquí y ahora escucha y escúchate.
Aquí y ahora habita tu sentir.